"La inmigración aparece y se nos presenta como una realidad descontextualizada, sin historia, sin causas ni explicaciones. Sin embargo, millones de personas se ven obligadas a irse de sus lugares de origen para poder sobrevivir; entre ellas, las que cada día se lanzan al Estrecho con altas posibilidades de encontrar la muerte. Pensamos que esta realidad exige un análisis profundo y comprometido, que nos ayudará a entender la Inmigración como uno de los efectos más violentos de la globalización capitalista a escala planetaria."

NUESTRAS ACTIVIDADES

En Asturias acoge, la actividad diaria se agrupa en las siguientes áreas de trabajo

El trabajo de esta área se centra en:

Asesoría jurídica:

Proporciona información, orientación y asesoramiento a las personas inmigrantes en todo lo relativo a su situación legal, sus derechos y obligaciones.

Sensibilización:

  • Concienciar a la población sobre la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación.
  • Abrir espacios de comunicación con los diferentes públicos objetivo.
  • Sensibilizar a la sociedad española sobre el derecho a la movilidad de todas las personas.
  • Reducir ideologías y comportamientos racistas, xenófobos, machistas y otros comportamientos de odio existentes en la sociedad.
  • Difusión y participación en los movimientos y luchas sociales impulsadas por las personas inmigrantes y/o racializadas.

Formación:

Sobre las cuestiones que afectan a las personas inmigrantes y sobre formas concretas de lucha contra el racismo, los discursos de odio y la xenofobia, tratando de concienciar sobre responsabilidad personal que tenemos desde Europa sobre las situaciones que las personas viven en sus países de origen, fruto, en su mayoría, de los procesos de colonización, extractivismo, ocupación, degradación de los territorios,…, que aún persisten hoy en día.

Denuncia:

En medios de comunicación o instancias públicas, contra cualquier forma de racismo, xenofobia,...o discursos de odio cada vez más presentes en las redes sociales y en la sociedad.

Lucha contra el sistema de fronteras europeo así como contra la ley de extranjería que limita y coarta la libertad de circulación y movimiento a la que todas las personas deberían tener derecho.

El área educativa tiene como objetivos contribuir con la formación para adquirir competencias lingüísticas y conocimientos para la autonomía de las personas inmigrantes en el territorio español, creando un espacio donde poder compartir y conocernos e incluyendo dentro de la actividad docente temas transversales relativos a los objetivos y valores de la asociación (lucha contra el racismo y la xenofobia o fomento de la justicia social).

Consideramos que el aprendizaje del idioma es un elemento esencial para desenvolverse en el entorno y poder desarrollar estrategias de defensa, de desenvolvimiento y autonomía en diferentes espacios y ambientes.

Las actividades que se llevan a cabo son:

  • Clases de español.
  • Clases de informática.
  • Clases de Apoyo para la obtención del carné de conducir
  • Recopilación de materiales didácticos.
  • Actividades y visitas didácticas.
  • Asesoramiento e información sobre otras ofertas educativas

Tiene como fin principal acompañar en todo el proceso a las personas que acuden a la asociación y poder responder a sus propuestas y necesidades. Consideramos fundamental generar un espacio seguro donde las personas no se sientan discriminadas ni rechazadas y donde puedan expresar en libertad su ser y su sentir.

También hay necesidades que nos corresponde atender de manera específica, como es el caso de los acompañamientos, las pequeñas ayudas económicas de emergencia o todas aquellas necesidades que los servicios sociales no prestan a las personas sin papeles.

Las acciones que realizamos desde el área social son:

  • Información y orientación sobre acceso a la vivienda, obtención de tarjeta sanitaria y ayudas sociales.
  • Desarrollo de actividades de promoción y educación para la salud.
  • Atención de necesidades básicas (ayuda de alimentos, ayudas económicas y préstamos).
  • Información y orientación sobre recursos generales.
  • Proyecto Huertas Acoge, para el aprendizaje, el autoconsumo y la formación en agricultura ecológica de personas migrantes.
  • La Madriguera. Proyecto con niños, niñas y sus familias, basado en actividades críticas, lúdicas, creativas y artísticas.
  • Apoyo emocional.
  • Diversos talleres de formación.

¿Tienes interés en colaborar en la asociación?

Puedes hacerlo de diferentes formas:

SOCIO/A

Donando o asociándote

Colabora

VOLUNTARIADO

Uniéndote a nuestro equipo

Contacta

Lo último en nuestra redes sociales



Asociaciones Amigas

¡No trabajamos en soledad! Colaboramos con varias organizaciones en la lucha contra el racismo y la xenofobia y por una sociedad transformadora.

Galería

Disfruta los momentos que hemos tenido el placer de compartir con estas personas con un corazón enorme.